Lineamientos de política y estrategias para el desarrollo regional sostenible del Macizo Colombiano
El presente documento CONPES define los lineamientos de política para la construcción e implementación de un modelo de desarrollo regional sostenible en el Macizo colombiano. Este modelo busca promover un desarrollo fundado en la conservación, la producción sostenible y la preservación de la diversidad cultural de esta ecorregión. Lo anterior, en el marco del planteamiento territorial y de la estrategia de crecimiento verde del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo país.
El Macizo es catalogado como una región estratégica para el país. La convergencia orográfica, la riqueza ecosistémica y su tipo de suelo generan condiciones especiales que favorecen la regulación hídrica y el mantenimiento de una alta riqueza biológica, paisajística y cultural.
Country | Colombia |
Type | Polìtica |
Classification | Políticas sobre tierras |
Date | 01.16.2018 |
Document | https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3915.pdf |
Website | https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3915.pdf |
Responsible institution | |
Related institutions | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) Ministerio de Minas y Energía (MINMINAS) |
Objectives | Objetivo general: Implementar un modelo de desarrollo regional integral que impulse el desarrollo productivo sostenible y la conservación de los ecosistemas del Macizo colombiano. Objetivos específicos: OE 1. Garantizar la protección y manejo de los ecosistemas y zonas de importancia estratégica del Macizo. OE 2. Promover el desarrollo productivo sostenible en la ecorregión a partir de su diversificación y de su capital natural. OE 3. Establecer una visión compartida del territorio para fortalecer la gobernanza en la ecorregión. Plan de acción: 1. Protección, recuperación y manejo de ecosistemas y zonas de importancia estratégica del Macizo colombiano. 2. Consolidar sistemas productivos que reconozcan las características ambientales y sociales de la ecorregión 3. Fortalecimiento de la gobernanza multinivel para el desarrollo integral del Macizo 4. Seguimiento 5. Financiamiento
|