Legislación relacionada con SAN en Uruguay
Leyenda
-
Leyes y decretos que constituyen el marco jurídico e institucional de la SAN en UruguayOtras leyes y decretos sectoriales relacionados con SAN en Uruguay
-
Uruguay
Decreto rotulado frontal de alimentos
Los alimentos envasados en ausencia del cliente, listos para ofrecerlos a los consumidores en el territorio nacional, para los cuales la normativa exija rotulado nutricional, deberán constar de un rotulado en su cara frontal, siempre que en su proceso de elaboración, o en el de alguno de sus ingredientes, se haya añadido sodio, azúcares o grasos y en cuya composición final el contenido de sodio, azúcares, grasas o grasas saturadas esceda los valores establecidos.
-
Uruguay
Ley Nº 19.140 de Alimentación Saludable en los Centros Educativos
La ley tiene como fin proteger la salud de los niños y adolescentes que asisten a escuelas y liceos, públicos y privados, contribuyendo en la prevención del sobrepeso y la obesidad, y así en las enfermedades que se derivan de esos factores de riesgo. Para ello: (1) Prohíbe la publicidad de alimentos y bebidas considerados "no saludables"; (2) Establece la inclusión dentro de los puestos de venta de alimentos en las escuelas de alimentos saludables; (3) Prohíbe la presencia de recipientes con sal en los comedores escolares; (4) Promueve campañas educativas en materia de alimentación saludable y vida sana.
-
Uruguay
Ley Nº 18.621: Sistema Nacional de Emergencias
La Ley crea el Sistema Nacional de Emergencias, sistema público de carácter permanente, cuya finalidad es la protección de las personas, los bienes de significación y el medio ambiente, ante el acaecimiento eventual o real de situaciones de desastre, mediante la coordinación conjunta del Estado con el adecuado uso de los recursos públicos y privados disponibles, de modo de propiciar las condiciones para el desarrollo nacional sostenible.
Además, este cuerpo normativa estipula la creación de instancias para el abordaje de los desastres a nivel nacional y departamental, crea una Comisión Asesora Nacional para Reducción de Riesgos y Atención de Desastres, y establece los modos de funcionamiento y financiamiento del sistema.
-
Uruguay
Ley Nº 17.283 de protección del medio ambiente
El objetivo de la presente ley general de protección del ambiente es, en cumplimiento del mandato previsto en el artículo 47 de la Constitución de la República, establecer previsiones generales básicas atinentes a la política nacional ambiental y a la gestión ambiental coordinada con los distintos sectores públicos y privados.
-
Uruguay
Ley 17.234 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Mediante esta Ley, se declara de Interés General la creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, como instrumento de aplicación de las políticas y planes nacionales de protección ambiental. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas corresponde al conjunto de áreas naturales del territorio nacional, continentales, insulares o marinas, representativas de los ecosistemas del país, que por sus valores ambientales, históricos, culturales o paisajísticos singulares, merecen ser preservados como patrimonio de la nación, aún cuando las mismas hubieran sido transformadas parcialmente por actividad humana.
La creación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas tiene por objeto armonizar los criterios de planificación y manejo de las áreas a proteger, bajo categorías determinadas, con una regulación única que fije las pautas de ordenamiento. Con esta Ley, se declaran de orden público las disposiciones legales relativas a la preservación, conservación, manejo y administración de las áreas naturales protegidas.
-
Uruguay
Ley Nº 19.737 que crea el Fondo Citrícola con destino al financiamiento de la actividad citrícola nacional, por razones de interés nacional
La Ley crea el Fondo Citrícola con destino al financiamiento de la actividad citrícola nacional, por razones de interés nacional.
-
Uruguay
Decreto N° 205/017 que aprueba el Plan Nacional de Aguas
Por medio del Decreto se aprueba el Plan Nacional de Aguas. Además, se señala que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) debe dar seguimiento al Plan Nacional de Aguas, en coordinación con la Secretaria Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático.
-
Uruguay
Decreto N° 222/019 que reglamenta la Ley 17.283 de Proteccion del Medio Ambiente y aprueba el Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible
El Decreto aprueba el Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, conjuntamente con la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático, se encuentran a cargo de la coordinación de la ejecución de las políticas públicas asociadas a los objetivos, metas y líneas de acción resultantes del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible.
-
Uruguay
Decreto Nº 310/017 que aprueba la Política Nacional Nacional de Cambio Climático y la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional de la República
Se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático y la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional de la República.
-
Uruguay
Ley Nº 19.292
La Ley Nº 19.292 declara de interés general la producción familiar agropecuaria y la pesca artesanal. Además, crea un régimen de compras públicas que beneficia a las Organizaciones Habilitadas. Establece un mecanismo de reserva mínima de mercado de 30% para las compras centralizadas y del 100% para las no centralizadas, de bienes alimenticios provenientes de las Organizaciones Habilitadas, siempre que exista oferta. Asimismo, crea el Registro Nacional de Organizaciones Habilitadas (RENAOH) .
-
Uruguay
Ley Nº 18.610 Política Naciona de Aguas
La presente ley establece los principios rectores de la Política Nacional de Aguas dando cumplimiento al inciso segundo del artículo 47 de la Constitución de la República.
Más información
- El derecho a la alimentación en Uruguay
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Uruguay
- Filtrar por clasificación sectorial
- Combate de la malnutrición
- Comercio y/o aranceles de productos alimentarios
- Compras públicas
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Medioambiente
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Lista de programas
- Lista de políticas, planes y estrategias