Panamá
Intervenciones relacionadas con SAN
The Republic of Panama explicitly recognizes the right to food in its Constitution of 1972. In its sixth chapter on "Health, Social Security and Social Assistance" stipulates that the State must ensure health, fully understood as complete physical, mental and social well-being. It is in this respect that Article 110 makes the State responsible to: "develop a national food and nutrition policy that ensures an optimal nutritional status for the population, by promoting the availability, consumption and biological utilization of adequate food".
Ver más
-
Marco jurídico e institucional de la SAN en Panamá
- El derecho a la alimentación en Panamá
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Panamá
- Leyes y decretos sectoriales en Panamá
- Lista de programas
- Lista de políticas, planes y estrategias
- Listado de legislación SAN
- Monitoreo de políticas
Hitos
SAN
Descarga el reporte
Acceso
Es la forma a través de la cual las personas pueden física y económicamente obtener los alimentos, sea a través del trueque; el autoconsumo; el acceso a los mercados; el aumento del ingreso disponible mediante programas e instrumentos de protección social; o ayuda alimentaria directa.
Inflación interanual general y alimentaria
Disponibilidad
Corresponde a la provisión, suministro o existencia de alimentos, es decir aborda lo relacionado con la “oferta”, la producción de alimentos, la infraestructura productiva, los insumos y cadenas productivas, y el comercio neto nacional e internacional.
Composición (%) de la disponibilidad alimentaria por grupo de alimentos
Utilización
Es la influencia de la calidad alimentaria en la condición nutricional de los individuos y su salud. Esto se relaciona con la higiene; saneamiento; calidad e inocuidad de los alimentos; información nutricional; y la forma en que el cuerpo aprovecha los nutrientes.
Tasa (%) de obesidad (IMC>=30) en adultos (+18 años)
Estabilidad
La consolidación en el tiempo de las otras tres dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional, es decir “para todos en todo momento”. Así hace relación con las capacidades de reacción ante imprevistos, crisis políticas, económicas, sociales y catástrofes naturales que puedan cambiar las condiciones de las otras dimensiones, generando riesgo y vulnerabilidad.
Contribución (%) de emisiones por sectores de la economía, 2010