Suriname
La República de Surinam en su Constitución Política de 1987, reconoce de forma implícita y en el marco de los derechos más amplios, el derecho a la alimentación, al decir que toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, mental y moral. De igual forma menciona, a través de la sección de “Derecho al Trabajo”, que el Estado debe garantizar la creación de condiciones para satisfacer necesidades básicas como el trabajo y la comida.
Ver más
- Marco jurídico e institucional de la SAN en Suriname
- Lista de programas
- Lista de políticas, planes y estrategias
Descarga el reporte
Acceso
Es la forma a través de la cual las personas pueden física y económicamente obtener los alimentos, sea a través del trueque; el autoconsumo; el acceso a los mercados; el aumento del ingreso disponible mediante programas e instrumentos de protección social; o ayuda alimentaria directa.
Inflación interanual general y alimentaria
Disponibilidad
Corresponde a la provisión, suministro o existencia de alimentos, es decir aborda lo relacionado con la “oferta”, la producción de alimentos, la infraestructura productiva, los insumos y cadenas productivas, y el comercio neto nacional e internacional.
Composición (%) de la disponibilidad alimentaria por grupo de alimentos
Utilización
Es la influencia de la calidad alimentaria en la condición nutricional de los individuos y su salud. Esto se relaciona con la higiene; saneamiento; calidad e inocuidad de los alimentos; información nutricional; y la forma en que el cuerpo aprovecha los nutrientes.
Tasa (%) de obesidad (IMC>=30) en adultos (+18 años)
Estabilidad
La consolidación en el tiempo de las otras tres dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional, es decir “para todos en todo momento”. Así hace relación con las capacidades de reacción ante imprevistos, crisis políticas, económicas, sociales y catástrofes naturales que puedan cambiar las condiciones de las otras dimensiones, generando riesgo y vulnerabilidad.
Contribución (%) de emisiones por sectores de la economía, 2010