Plan Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Rural 2015-2018
El Plan Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2015-2018, constituye el instrumento de planificación del sector de Desarrollo Agropecuario y Rural para hacer efectivas, en el corto y mediano plazo, las Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Este plan contiene las acciones y metas incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” (PND 2015-2018) en su componente agropecuario y aquellas otras acciones sectoriales relevantes que no fueron incorporadas en el PND, por diversos motivos. Es el instrumento que operativiza las Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018
Estas acciones y metas responden a la demanda de servicios planteada por el sector privado y la oferta institucional, resultante de varias sesiones de trabajo con los sectores público y privado. Para su ejecución se requiere de la articulación interinstitucional, la asignación oportuna de recursos, el uso eficiente y eficaz de los mismos, el seguimiento, la evaluación de las acciones y metas propuestas.
Asimismo, el objetivo de este Plan Sectorial Agropecuario es contribuir a generar los resultados que propicien un mayor impacto en el valor agregado agropecuario que contribuya al crecimiento económico y social del país, un aporte significativo al logro de las metas de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional y, sobre todo a las metas nacionales de reducción de la pobreza y el desempleo, especialmente en los territorios rurales más rezagados, y en el campo ambiental a la reducción de gases de efecto invernadero, mejor gestión del riesgo climático y su contribución a la meta de carbono neutro al 2021.
País | Costa Rica |
Tipo | Plan |
Clasificación | Condiciones de producción, Producción, Post-producción, Emergencias y recursos naturales, Exportaciones |
Fecha | 01.01.2015 - 30.12.2018 |
Documento | http://www.senasa.go.cr/senasa/sitio/files/140815085658.pdf |
Institución responsable | Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) |
Instituciones vinculadas | Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDER) Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Oficina Nacional de Semillas (ONS) Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamientos (SENARA) Consejo Nacional de Producción (CNP) Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) |
Objetivos | Objetivo 1 Aumentar el valor agregado agropecuario, impulsando mejoras en la productividad y el desarrollo rural sostenible, con un crecimiento entre el 6 y el 8 por ciento en el periodo. Para el cumplimiento de este objetivo se requiere lograr un aumento significativo en el presupuesto del sector y del apoyo financiero que requiere el sector privado; así como del acompañamiento de otros sectores como Transporte e Infraestructura; Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Economía, Industria, Comercio y Turismo; Política Internacional y otros. Objetivo 2 Apoyar la meta nacional de reducción de la pobreza rural mediante acciones que mejoren las condiciones de vida en los territorios rurales y propicien la dignificación de la población rural. Se plantea una reducción de la pobreza rural; objetivo que debe ser logrado mediante el esfuerzo conjunto entre varios sectores, especialmente, con trabajo y seguridad social, desarrollo humano e inclusión social, educativo, salud, nutrición y deporte, vivienda y asentamientos humanos, entre otros. Por otro lado es necesario que se den las condiciones macroeconómicas adecuadas para que el aporte del sector sea efectivo en el ámbito nacional. Pilares y objetivos específicos
|
Población objetivo | Población rural del país. |