La Gran Minga Nacional Agropecuaria
La Gran Minga Nacional Agropecuaria es una estrategia solidaria y sustentable de modernización agropecuaria, social y territorialmente diferenciada, que articula diversas políticas e instrumentos públicos en función del despliegue del Buen Vivir en la ruralidad ecuatoriana, específicamente de los productores vinculados a la agricultura familiar campesina, sus organizaciones y comunidades. Lo que se busca es generar empleos e ingresos dignos, inclusión e innovación social, diversificación productiva y un incremento sostenido y prudente de la productividad.
País | Ecuador |
Tipo | Estrategia |
Clasificación | Manejo y conservación de recursos naturales, Adaptación y mitigación al cambio climático, Comercio interno, Asistencia técnica, Financiamiento y créditos, Desarrollo de cadenas productivas, Compras públicas, Capital físico predial, Investigación y tecnología, Producción, Insumos productivos |
Fecha | 19.08.2017 |
Documento | https://www.agricultura.gob.ec/gran-minga-agropecuaria-2/ |
Sitio web | https://www.agricultura.gob.ec |
Institución responsable | |
Objetivos | Objetivo: Brindar a los pequeños y medianos productores oportunidades de crecimiento, lo que se traducirá en mejores condiciones de vida. Ejes de acción: 1. Acceso a mercados:
2. Kits e insumos: Entrega de un millón de kits subsidiados (semillas, fertilizantes y agro insumos): 3. Dotación de riego:
4. Chatarrización/mecanización:
5. Crédito:
6. Seguros:
7. Asistencia técnica:
8. Asociatividad:
9. Legalización de tierras:
|
Población objetivo | Pequeños y medianos productores. |