Políticas, planes y estrategias relacionados con SAN en la categoría "Mercado del trabajo y salarios"
Mostrando políticas, planes o estrategias: 1 a 5 de 5.
-
Chile
Chile Seguridades y Oportunidades
Chile Seguridades y Oportunidades es un subsistema que forma parte del Sistema de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social. Su objetivo es promover que las familias y personas accedan a mejores condiciones de vida, a través de la superación de condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidades sociales que les afecten, así como garantizar el ejercicio de sus derechos a lo largo de todo el ciclo vital.
Chile Seguridades y Oportunidades, regido por la Ley 20.595, brinda apoyo integral y continuo a las personas y hogares más vulnerables, a través de acciones coordinadas de acompañamiento, acceso a servicios y el otorgamiento de prestaciones sociales (bonos y transferencias monetarias).
-
Argentina
Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos 2018-2020
El Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos 2018-2020 es una apuesta integral de transversalización y se presenta como el punto de partida para la medición de la incorporación de la perspectiva de género en la génesis de las políticas públicas del Estado. A su vez, ofrece una oportunidad de sistematización, visibilización e implementación coordinada de iniciativas que impactan directamente en la vida social, cultural, política y económica del país. El PIOD busca generar las condiciones para que todas las personas, tengan las mismas posibilidades de acceder y ejercer sus derechos y desarrollar su proyecto de vida libremente.
-
Brasil
Plan Progredir
Progresar es un conjunto de acciones del gobierno federal para promover la autonomía, a través de la generación de empleo y renta, de las familias inscritas en el Catastro Único para Programas Sociales del Gobierno Federal y beneficiarias del Programa Bolsa Familia.
El plan reúne cualificación profesional, apoyo al emprendedorismo y encaminamiento al mercado de trabajo, a fin de contribuir a fortalecer las capacidades individuales y generar independencia socioeconómica.
-
Colombia
Política Pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria
La agricultura campesina, familiar y comunitaria será el pilar del desarrollo rural con enfoque territorial del país, contribuyendo significativamente a la disminución de la pobreza rural; aportando a la seguridad y soberanía alimentaria del país; empoderando a las asociaciones y organizaciones agrarias; y dinamizando procesos de desarrollo económico local y nacional. Así mismo, el fortalecimiento de la ACFC habrá contribuido al rescate y valoración de prácticas culturales; al aprovechamiento sostenible de la agrobiodiversidad y sus servicios ecosistémicos; a la integración generacional de los jóvenes en el campo; y al empoderamiento de la mujer rural, logrando una reducción significativa de las brechas de género.
El desarrollo rural y agropecuario en Colombia estará soportado en modelos sostenibles, multifuncionales, eficientes y productivos, en los cuales se potencian las particularidades territoriales y se respetan los derechos fundamentales de las personas y las comunidades. Los sistemas de producción agropecuaria se desarrollarán con base en el incremento del conocimiento, en la innovación, en la inclusión, y en la integración social y productiva de las familias, comunidades y organizaciones de agricultura campesina, familiar y comunitaria; generando un futuro sostenible (social, ambiental, económico y cultural) y bienestar en los territorios.
Los grandes cambios observados en el desarrollo rural serán, principalmente, fruto de la implementación de diversos planes y políticas de desarrollo rural con enfoque territorial, dentro de los que se destacan los Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral. Los presentes lineamientos de política pública habrán servido como hoja de ruta estratégica para direccionar esta pluralidad de planes y políticas, y como punto de partida para la articulación sectorial e intersectorial. Así mismo, estos lineamientos de política habrán sido la base para responder con mayor pertinencia y oportunidad a las necesidades que tienen los territorios en los cuales predomina la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
A su vez, los planes y estrategias específicas para la ACFC incidirán en los instrumentos de ordenamiento territorial y los planes de desarrollo municipales y departamentales; como herramientas fundamentales de una política de largo plazo que busca el fortalecimiento y la promoción de los sistemas de producción y organización propios de las comunidades campesinas y étnicas.
-
Argentina
Empleo Joven
Empleo Joven es una política integral de programas y acciones destinadas a jóvenes entre 18 y 24 años. Estas acciones están orientadas a la capacitación, la terminación de estudios, a entrenamientos laborales o generación de emprendimientos.
Ver políticas, planes y estrategias por clasificación
- Adaptación y mitigación al cambio climático
- Alimentación escolar
- Asistencia técnica
- Ayuda alimentaria
- Ayuda Alimentaria
- Capital físico predial
- Comercio interno
- Compras públicas
- Condiciones de producción
- Condiciones sanitarias
- Desarrollo de cadenas productivas
- Desarrollo de exportaciones
- Emergencias y recursos naturales
- Exportaciones
- Extensión e información en nutrición
- Financiamiento y créditos
- Importaciones
- Infraestructura productiva
- Infraestructura sanitaria
- Ingresos
- Inocuidad
- Insumos productivos
- Investigación y tecnología
- Manejo y conservación de recursos naturales
- Medidas de emergencia
- Mercado del trabajo y salarios
- Políticas sobre tierras
- Post-producción
- Precios
- Producción
- Regulación sanitaria
- Salud nutricional
- Salud y nutrición
- Subsidios
- Transferencias monetarias