Políticas, planes y estrategias relacionados con SAN en la categoría "Comercio interno"
Mostrando políticas, planes o estrategias: 1 a 10 de 11.
-
Ecuador
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017
Este Plan es la política macro del Estado ecuatoriano, en base a la cual se desarrollan las políticas y programas sectoriales de gobierno. Plantea una continuidad con el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, presentando 12 objetivos nacionales que incluyen políticas y estrategias para cada uno de ellos, además de un plan de inversiones y una estrategia territorial nacional que permita adecuar los objetivos y políticas nacionales a los territorios del país. Las revoluciones que plantea esta hoja de ruta son: la equidad, el desarrollo integral, la Revolución Cultural, la Revolución Urbana, la Revolución Agraria y la Revolución del Conocimiento.
-
México
Programa Nacional México Sin Hambre 2014-2018
Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de mexicanos que hoy viven en condición de pobreza extrema, y contribuir al ejercicio pleno de su derecho a la alimentación.
Parte de los principios de la coordinación entre las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal y de una alianza con la Sociedad Civil y el Sector Privado. Con un carácter multianual, tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo que permiten evaluar logros e identificar oportunidades, y adoptará preceptos de rendición de cuentas, transparencia y responsabilidad.
-
Brasil
Plano Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional
El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional implementa la Política Nacional de Seguridad Alimentaria, es el principal instrumento de planificación, gestión y ejecución de la Política. Integra decenas de acciones centradas en la producción, el fortalecimiento de la agricultura familiar, el abastecimiento alimenticio y la promoción de una alimentación saludable y adecuada.
-
Guatemala
Política Ganadera Bovina Nacional
La Política Pública para la Ganadería Bovina de Guatemala tiene, en sus orígenes, el deseo legítimo del Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, de contribuir al bienestar de los guatemaltecos, desarrollando el subsector de la ganadería bovina nacional mediante el impulso delas cadenas de la carne y la leche. El proceso de formulación procuró la combinación del conocimiento técnico, antecedentes históricos y una consulta amplia de los actores vinculados a las agro-cadenas, incluyendo a los consumidores de productos cárnicos y lácteos, a efecto de identificar los desafíos que debe afrontar y las oportunidades que puede aprovechar para su pleno desarrollo.
La Política busca aumentar la producción nacional de carne y de leche, impulsado un subsector ganadero bovino y su agroindustria organizado, responsable, con capacidades múltiples que le permitan alcanzar la competitividad y así poner a disposición de la población más vulnerable del país, empleo, ingresos y contribuir con su seguridad alimentaria.
-
Honduras
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
La ENSAN es la Estrategia de Implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo (PSAN). La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional responde a la problemática SAN y sus desafíos de la siguiente forma:
- Establece un concepto oficial de Seguridad Alimentaria y Nutricional que coloca el desarrollo del ser humano como la finalidad central de toda iniciativa SAN.
- Redefine la población meta y establece un nuevo sistema de clasificación de grupos vulnerables basado en el nivel de riesgo alimentario.
- Establece principios fundamentales que deben regular toda actuación pública, procurando la restauración moral y ética, recuperando el orgullo e identidad nacional, la eficiencia en los recursos, la sostenibilidad de los procesos, la vigilancia social y rendición de cuentas, entre otros.
- Establece el desarrollo humano integral con enfoque de familia como eje transversal de toda la Estrategia.
- Estructura el marco organizacional para la gestión SAN a nivel político, normativo, operativo y de concertación, coordinación y planificación.
- Fortalece los mecanismos de coordinación, planificación, ejecución y operatividad para el desarrollo regional y local.
- Establece un nuevo modelo de intervención de largo plazo para la SAN.
- Identifica los principales desafíos en términos de atención gubernamental, según estratos sociales en crisis alimentaria: disponibilidad, acceso, uso, consumo y estabilidad en los alimentos y establece líneas de acción y medidas a tomar en el inmediato, corto, mediano y largo plazo.
- Crea indicadores de avance aplicables a toda acción derivada de la ENSAN, que servirán para orientar y valorar la eficiencia en el sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación para la ENSAN.
- Relaciona las medidas con los lineamientos estratégicos y los indicadores de avance del Plan de Nación lo que permitirá medir los impactos de la ENSAN en el logro de las metas y objetivos nacionales.
- Implementa su accionar bajo un enfoque sistémico, crea varios sistemas de intervención, con mecanismos y enfoque sectorial estratégico.
-
Honduras
Plan de Gobierno
El Plan de Gobierno 2010-2014 es el primero que se integra al Sistema Nacional de Planificación cuya estructura debe responder a los objetivos y metas de la Visión de País hacia el año 2038 y a los lineamientos estratégicos e indicadores del Plan de Nación 2010-2022 cuya finalidad última es el desarrollo integral de Honduras en los económico y lo social. Es el planteamiento de políticas, programas y proyectos que en cada administración gubernamental, independientemente del partido político que lo presente y ejecute, aborda la forma como esa administración particular pretende contribuir al logro de las metas e indicadores en cada uno de los ejes estratégicos del Plan de Nación.
-
Haití
Plan National de Sécurité Alimentaire et Nutritionnelle
A raíz de la crisis alimentaria y de los desastres naturales que han afectado a Haití, el Gobierno busca dotar al país de instrumentos estratégicos y operacionales para hacer frente a los desafíos de combate a la inseguridad alimentaria y a la pobreza. El objetivo general es eliminar al 2025 la inseguridad alimentaria en la población haitiana concretizando el derecho a la alimentación, a través de una orientación convergente de todos los involucrados y actores internacionales, nacionales y locales que participan en la producción, distribución y utilización de los alimentos.
-
México
Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018
El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 proyecta, en síntesis, hacer de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la Constitución. Traza los grandes objetivos de las políticas públicas y establece las acciones específicas para alcanzarlos. Busca alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. Impulsa un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que la fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios. Asimismo, promueve transversalmente, en todas las políticas públicas, tres estrategias: Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y Moderno, así como incorporar la Perspectiva de Género.
-
Costa Rica
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2015
El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2015 representa un esfuerzo para desarrollar acciones articuladas en seguridad alimentaria y nutricional. Constituye una herramienta para la conducción de acciones en esta temática y para poder canalizar recursos necesarios en la implementación del mismo. El propósito del Plan es operativizar la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021.
-
Argentina
Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020
El PEA está orientado al crecimiento sustentable de la producción agroalimentaria y agroindustrial con el fin de generar una mayor riqueza con valor agregado, en particular en origen, que beneficie con desarrollo, justicia social, equidad territorial, arraigo y seguridad alimentaria nutricional a todo el pueblo de la Nación Argentina.
Ver políticas, planes y estrategias por clasificación
- Adaptación y mitigación al cambio climático
- Alimentación escolar
- Asistencia técnica
- Ayuda alimentaria
- Ayuda Alimentaria
- Capital físico predial
- Comercio interno
- Compras públicas
- Condiciones de producción
- Condiciones sanitarias
- Desarrollo de cadenas productivas
- Desarrollo de exportaciones
- Emergencias y recursos naturales
- Exportaciones
- Extensión e información en nutrición
- Financiamiento y créditos
- Importaciones
- Infraestructura productiva
- Infraestructura sanitaria
- Ingresos
- Inocuidad
- Insumos productivos
- Investigación y tecnología
- Manejo y conservación de recursos naturales
- Medidas de emergencia
- Mercado del trabajo y salarios
- Políticas sobre tierras
- Post-producción
- Precios
- Producción
- Regulación sanitaria
- Salud nutricional
- Salud y nutrición
- Subsidios
- Transferencias monetarias