Programa de Desarrollo Integral de la Montaña
Programa de desarrollo fundado por el Consejo de Estado de Cuba el 2 de junio de 1987 con el propósito de lograr un desarrollo integral y sostenible de las zonas montañosas y de difícil acceso del país, conjugando armónicamente los requerimientos productivos con el desarrollo social, la conservación de la naturaleza, y el fortalecimiento de la defensa del país, e integrando en sus acciones a los organismos e instituciones involucrados en ese proceso.
País | Cuba |
Dimensión SAN | Acceso, Disponibilidad, Utilización |
Sitio web | http://www.cubagob.cu/ |
Objetivos | Objetivo Lograr un desarrollo integral y sostenible de las zonas montañosas y de difícil acceso del país, conjugando armónicamente los requerimientos productivos con el desarrollo social, la conservación de la naturaleza, y el fortalecimiento de la defensa del país, e integrando en sus acciones a los organismos e instituciones involucrados en ese proceso. |
Componentes y/o productos | Acciones de desarrollo económico Se ejecutan acciones relacionadas con la actividad productiva, fundamentalmente el café, el cacao, el área forestal y otras esferas vinculadas con la producción de alimentos. Además se electrifican viviendas, se conectan a la red de telefonía y a la red de acueducto para el abasto de agua. Educación Se garantiza la Educación de estudiantes a través de una red de centros de diferentes tipos y niveles de enseñanza, cerrando el ciclo desde el círculo infantil y la primaria hasta los Institutos Politécnicos y Facultades Universitarias de estudios vinculados con la actividad económica fundamental, la agropecuaria. Salud En la Salud cuenta con un gran numero de instalaciones dedicadas a garantizar la asistencia medica y social, se introdujo el Plan del Médico y Enfermera de la Familia.
Cuidado del medio ambiente Desde el punto de vista ambiental, el Plan Turquino va encaminado a la extensión de prácticas de uso sostenible, el fomento y protección de los bosques, la conservación de los suelos, el reciclaje de los desechos y residuales, así como la aplicación de técnicas agro-silvo-pastoriles para incrementar las producciones alimentarias y lograr la sustentabilidad de la población local. La ciencia, la innovación tecnológica y la dimensión ambiental son temas tratados: La protección adecuada del medio ambiente, el uso racional de sus recursos naturales, la reforestación, el cuidado y conservación de los suelos, la lucha contra la desertificación y la sequía, así como la conservación del agua, son, entre otros, elementos sujetos a seguimiento continuo. |
Población objetivo | Poblaciones de zonas montañosas y de difícil acceso del país |
Alcance | Otro Zonas montañosas y de difícil acceso del país |
Cobertura geográfica | Rural |