Programa de Solidaridad Alimentaria
País | Panamá |
Inicio | 2006 |
Clasificación | Abastecimiento de alimentos |
Dimensión SAN | Acceso |
Sitio web | http://ima.gob.pa/?page_id=198 |
Objetivos | Garantizar a la población el acceso a los productos alimenticios de primera necesidad. |
Componentes y/o productos | Alimentos a precio subsidiado El Instituto de Mercadeo Agropecuario compra productos como café, sal, salsa o pasta de tomate, pollo, cerdo enlatado o refrigerado, pescado enlatado, sardinas enlatadas, atún enlatados, menestras como porotos nacionales e importados, lentejas, arvejas y otros frijoles nacionales e importados, cebollas nacionales e importadas, cremas alimenticias, pastas alimenticias, aceite vegetal refinado, nacional e importados, jamonillas enlatadas, azúcar empacada para la venta al por menor y otros productos (insumos agropecuarios, incluyendo semillas, semen y/o embriones de especies de animales), así como su distribución y venta a través de los programas que organiza y coordina como las Ferias del Productor fijas, permanentes, itinerantes, Mega Ferias y ruteos o Compita Sobre Ruedas. AGROCOMPITA En mayo del 2008 se lanza AGROCOMPITA para impulsar la productividad agropecuaria nacional y garantizar la sostenibilidad del Programa de Solidaridad Alimentaria. |
Población objetivo | Población en general del país. |
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Organismo responsable | |
Organismo ejecutor | Instituto de Mercadeo Agropecuario |
Fuentes de financiamiento | Fideicomiso del Banco Nacional de Panamá |
Instituciones relacionadas
Políticas relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en Panamá
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Panamá
- Panamá: Leyes y decretos sectoriales en
- Panamá: Lista de políticas, planes y estrategias
- Panamá: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: