Gran Misión Hijas e Hijos de Venezuela
La Gran Misión Hijas e Hijos de Venezuela consiste en una ayuda económica de 430 bolívares (USD$68) por hijo(a) para aquellas madres cuyos ingresos mensuales sean menores al de un salario mínimo, que equivale a 1.548,22 bolívares (USD$245). Además, las familias son registradas con la idea de insertar a sus integrantes en actividades educativas y productivas, así como garantizarles atención médica. El programa está dirigido a las adolescentes embarazadas en pobreza, las mujeres embarazadas que vivan en situación de pobreza, hijos e hijas menores de 17 años que estén en pobreza, y personas con discapacidad sin límite de edad; quienes cuidan a ciudadanos con necesidades especiales, reciben un aporte de 600 bolívares (USD$95).
País | Venezuela |
Inicio | 12.12.2011 |
Clasificación | Transferencias monetarias |
Dimensión SAN | Acceso |
Sitio web | http://www.vicepresidenciasocial.gob.ve/... |
Objetivos | Objetivo Eliminar la pobreza extrema a través de:
|
Componentes y/o productos | Transferencia monetaria condicionadas Consiste en una ayuda económica de VEF 430 (USD 68) mensuales para las familias con hijos menores a 18 años y de VEF 600 (USD 95) mensuales para familias con hijos discapacitados de cualquier edad, y están condicionadas a la asistencia a centros educativos, en el caso de las hijas e hijos menores a 18 años y de madres menores a 19 años, y a centros de salud, en el caso de hijos discapacitados y mujeres embarazadas. La ayuda se otorga a un máximo de tres hijos por familia. Las ayudas no se transfieren en su totalidad, pues el 10% de éstas, va para el “Fondo de Ahorro Familiar e Inversión Social” de la Gran Misión Hijas e Hijos de Venezuela, dinero que queda reservado para el financiamiento de proyectos productivos, ayudas especiales, rehabilitación de viviendas, etc. Es a este Fondo al que se le asignan los recursos presupuestarios. |
Población objetivo | El programa está dirigido a las adolescentes embarazadas en pobreza, las mujeres embarazadas que viven en situación de pobreza, hijos e hijas menores de 18 años que están en pobreza, y personas con discapacidad sin límite de edad. |
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Organismo responsable | |
Organismo ejecutor | Segunda Vicepresidencia para el Área Social |
Marco normativo | Decreto N° 8.625 publicado en la Gaceta Ocial N° 39.818 |
Instituciones relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en Venezuela
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Venezuela
- Venezuela: Leyes y decretos sectoriales en
- Venezuela: Lista de políticas, planes y estrategias
- Venezuela: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: