Red de Protección Social contra la Pobreza Extrema
País | Colombia |
Inicio | 2007 |
Clasificación | Extensión e información en nutrición, Mercado del trabajo y salarios, Salud nutricional |
Dimensión SAN | Acceso, Utilización |
Sitio web | http://www.anspe.gov.co/es/anspe/estrategia-unidos |
Objetivos |
|
Metas | UNIDOS pretende mejorar la calidad de vida de un millón quinientas mil familias que viven en situación de pobreza extrema, mediante un sistema de trabajo conjunto y de corresponsabilidad establecido entre las familias y el gobierno. |
Componentes y/o productos | COMPONENTES Acompañamiento Familiar y Comunitario La estrategia UNIDOS se implementa por medio de los Cogestores y Cogestoras Sociales, más de 10.700 mujeres y hombres que recorren diariamente el país visitando una a una a las familias en pobreza extrema que son acompañadas por la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza (ANSPE). Los Cogestores y Cogestoras Sociales acompañan y orientan a las familias para que puedan alcanzar los 45 Logros Básicos para superar la pobreza extrema, conectando la oferta articulada (pública y privada), incluida en la estrategia. Gestión de la oferta y acceso preferente a los Programas Sociales del Estado Los Cogestores y Cogestoras Sociales visitan directa y personalmente a cada familia en pobreza extrema, realizan un diagnóstico de su situación y transmiten la información para que la ANSPE pueda gestionar un acceso preferente a los servicios de las entidades de la Red UNIDOS y de los gobiernos locales. Esta gestión responde a un plan familiar que es construido por cada familia con el acompañamiento de los Cogestores y Cogestoras Sociales. En el marco de este componente también se promueven alianzas con el sector privado para buscar formas de coordinación de la responsabilidad social empresarial con la estrategia. Fortalecimiento Institucional Las instituciones participantes coordinan sus actividades en torno a las familias que son acompañadas por la ANSPE con el fin de otorgar acceso preferente a la oferta de servicios sociales. Para esto la ANSPE apoya y fortalece la descentralización y las iniciativas de alcaldes, gobernadores y demás autoridades territoriales, con quienes se realiza la construcción conjunta de políticas públicas de desarrollo social y económico. DIMENSIONES Y LOGROS Identificación: Los miembros de la familia cuentan con los documentos especiales que los identifican como ciudadanos colombianos y demuestran el cumplimiento de requisitos establecidos por Ley.
Ingresos y trabajo: La familia accede a ingresos (monetarios o en especie) a través de diferentes medios de sustento.
Educación y capacitación: Los niños, niñas, jóvenes y adultos acumulan capital humano y acceden al conocimiento que les permite su desarrollo integral.
Salud: Mediante la vinculación efectiva al sistema de salud, todas las personas reciben los servicios de atención y participan en los programas de promoción y prevención. Así, la familia reduce la mortalidad evitable y la morbilidad.
Nutrición: Todos los miembros de la familia cuentan con una alimentación adecuada y tienen buenos hábitos en el manejo de alimentos.
Habitabilidad: La familia cuenta con condiciones de habitabilidad segura, acordes con su contexto cultural.
Dinámica familiar: La familia cuenta con un tejido familiar fortalecido y mecanismos saludables de convivencia y de expresión de afecto. Además, reconoce la importancia de las relaciones entre sus integrantes para su propio desarrollo.
Bancarización y ahorro: La familia está interesada en el sistema financiero como medio de acceso a oportunidades de trabajo, ingresos y seguridad familiar. Adicionalmente, crea una cultura de ahorro para lograr metas propuestas por sí misma.
Acceso a la Justicia: La familia beneficiaria tiene acceso a los servicios de la justicia formal y no formal para la solución de sus conflictos, conocimiento de sus derechos, fomento de los valores y fortalecimiento de la convivencia de manera oportuna y eficaz.
|
Población objetivo | Familias en situación de vulnerabilidad. |
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Organismo responsable | |
Organismo ejecutor | Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema |
Instituciones vinculadas | Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Educación Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Departamento para la Prosperidad Social Ministerio de Cultura |
Instituciones relacionadas
- Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
- Ministerio de Salud y Protección Social
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- Departamento para la Prosperidad Social
- Ministerio de Cultura
Más información
- El derecho a la alimentación en Colombia
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Colombia
- Colombia: Leyes y decretos sectoriales en
- Compras públicas
- Desarrollo agropecuario
- Empleo decente
- Medioambiente
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen Laboral
- Colombia: Lista de políticas, planes y estrategias
- Colombia: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: