Programa de Alimentación Escolar
El Programa de Alimentación Escolar brinda un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional, registrados en el Sistema de Matrícula -SIMAT- como estudiantes oficiales.
País | Colombia |
Clasificación | Alimentación escolar |
Dimensión SAN | Acceso |
Sitio web | http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-327088.html |
Objetivos | Objetivo General Contribuir al acceso con permanencia escolar de las niñas, niños y adolescentes en edad escolar, registrados en la matrícula oficial, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje, a través del suministro de un complemento alimentario. Objetivos Específicos
|
Componentes y/o productos |
La complementación alimentaria se refiere al suministro diario durante el calendario escolar, de por lo menos una ración de alimentos, a los alumnos registrados en el Sistema de Matrícula como estudiantes oficiales, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones, regalías o diversas fuentes de financiación de la bolsa común, focalizados y priorizados por el Programa. Tipos de complementos alimentarios según tiempo de consumo:
Se puede iniciar el suministro de dos complementos por usuario o dos tiempos de consumo, siempre y cuando la Entidad Territorial tenga cubierto con el Programa de Alimentación Escolar al 100% de las niñas, niños y adolescentes registrados en la matrícula oficial del SIMAT. El tipo de ración suministrada depende de la disponibilidad y condiciones higiénico sanitarias de la infraestructura destinada para el manejo de alimentos, de la oferta de servicios públicos con los que cuente el comedor escolar, dotación de equipos, así como de la ubicación del establecimiento educativo.
|
Población objetivo | Niñas, niños y adolescentes focalizados del área rural y urbana, registrados en el Sistema de Matrícula SIMAT como estudiantes oficiales. Criterios de priorización de los establecimientos educativos:
|
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Organismo responsable | |
Organismo ejecutor | Ministerio de Educación |
Vínculos a política nacional | |
Marco normativo | Lineamientos técnico - administrativos para la operación del PAE (2014) |
Fuentes de financiamiento | Recursos del Presupuesto General de la Nación asignados anualmente por el Ministerio de Educación Nacional Recursos provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP) Regalías y recursos propios Otras fuentes de financiación por parte del sector privado, cooperativo o no gubernamental, del nivel nacional e internacional y cajas de compensación |
Instituciones relacionadas
Monitoreo de políticas
Más información
- El derecho a la alimentación en Colombia
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Colombia
- Colombia: Leyes y decretos sectoriales en
- Compras públicas
- Desarrollo agropecuario
- Empleo decente
- Medioambiente
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen Laboral
- Colombia: Lista de políticas, planes y estrategias
- Colombia: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: