Programas relacionados con SAN en Argentina
-
Argentina
Asignación Familiar por Hijo / Hijo con Discapacidad
Es una transferencia monetaria que se abona de forma mensual y está destinada a aquellos niños, niñas y adolescentes menores de 18 años o discapacitados, residentes en la República Argentina, cuyos padres sean trabajadores registrados, monotributistas o titulares de las siguientes prestaciones: Desempleo, Aseguradora de Riesgos del Trabajo, Sistema Integrado Previsional Argentino, Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
-
Argentina
Programa Pro Huerta
Pro Huerta es un programa de impulso productivo a través de la implementación de huertas que por medio de la entrega de insumos agropecuarios, herramientas, capacitaciones y asesoramiento busca apoyar la producción de frutas y verduras. Asimismo promueve la comercialización de la producción. Es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que fue creado en agosto de 1990.
-
Argentina
Argentina Trabaja
Argentina Trabaja es un programa del Ministerio de Desarollo Social que busca que cada vez más argentinos vivan mejor y puedan tener más oportunidades de formación laboral. Se encuentra orientado a personas sin ningún ingreso formal ni programa social.
-
Argentina
Programa para el Desarrollo de la Agricultura Familiar
Apoya la incorporación de nuevas tecnología y provee asistencia técnica y capacitación en materias de tecnologías, acceso a financiamiento, y en gestión asociativa y comercial. Está destinado al segmento más capitalizado de los pequeños productores familiares de las provincias de El Chaco y Entre Ríos. PRODAF es una iniciativa del Gobierno de la Nación Argentina financiada parcialmente con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
-
Argentina
Programa de Desarrollo de Áreas Rurales
Programa de alcance nacional, cuya finalidad es contribuir a la cohesión social y productiva de los habitantes del sector rural de Argentina, promoviendo la creación de condiciones para un desarrollo sostenible de la áreas rurales, con especial atención a comunidades indígenas y a los jóvenes.
-
Argentina
Programa para el Desarrollo Rural Incluyente
El Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) busca mejorar la calidad de vida de los pequeños productores rurales y sus familias, mejorando sus condiciones de producción para la inserción en cadenas de valor y creando oportunidades de trabajo para incrementar sus ingresos. El Programa trabaja en estrategias definidas por los gobiernos provinciales y apoya la formulación participativa de proyectos integrales de desarrollo productivo y acceso a mercados. Los beneficiarios son las comunidades y organizaciones de pequeños productores rurales en situación de vulnerabilidad socio-productiva y se ejecuta en 17 provincias de la Nación.
-
Argentina
Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia
El Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA), busca reducir las condiciones de vulnerabilidad socio-productiva y ambiental de la población rural pobre de la región, y contribuir a la mejora de sus condiciones de vida mediante un proceso de construcción de activos para el desarrollo rural con equidad de género, especial atención a comunidades originarias y a los jóvenes, y un uso sustentable de los recursos naturales. Se ejecuta en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.
-
Argentina
Educación Alimentaria Nutricional
El Programa Educación Alimentaria y Nutricional está previsto en la Ley 25.724/2003 (Programa de Nutrición y Alimentación Nacional) y promueve el desarrollo de hábitos saludables permanentes para la producción, selección, compra, manipulación y utilización biológica de los alimentos mediante la educación alimentaria nutricional. Las actividades que comprende el programa están orientadas a acercar a las personas información confiable y garantizar su derecho a elegir los alimentos que le sean sanos, inocuos, nutritivos, variados, diversos y culturalmente apropiados.
-
Argentina
Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables
Programa que busca profundizar la "Estrategia Municipios y Comunidades Saludables" en el nivel local fortaleciendo el desarrollo de capacidades institucionales en los municipios para promover salud y mejorando la articulación con el nivel provincial. El Programa plantea trabajar sobre las siguientes variables: modos de vida, factores socio-económicos, sistema y servicios de salud, y salud ambiental.
-
Argentina
Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal
El Programa de Verificación de la Legalidad de la Madera asesora y asiste técnicamente a micro, pequeños y medianos (MIPyMES) productores forestales y también a las industrias para implementar las acciones necesarias para cumplir con los requisitos legales aplicables al sector. Los temas que abarca el programa son: derechos de tenencia y uso de la tierra; transporte; tasas e impuestos; protección de aguas, suelo y especies; estudio de impacto ambiental y gestión; reglas de importación y exportación; normas laborales de seguridad y salud, y temáticas relacionadas con comunidades. El programa es financiado parcialmente con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
-
Argentina
Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Jóvenes con Más y Mejor Trabajo es un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que comenzó a operar el 2008. Genera oportunidades de inclusión social y laboral en beneficio de las y los jóvenes de 18 años a 24 años de edad y les entrega ayudas económicas.
-
Argentina
Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero
El Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero (PROICSA) se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El PROICSA El PROICSA es un Programa pensado para incrementar el desarrollo y la competitividad del Sector Azucarero del Noroeste Argentino. Para ello, implementa una estrategia integral a lo largo de toda la cadena productiva con acciones orientadas a aumentar y diversificar la producción, en un marco de sustentabilidad ambiental y social.
-
Argentina
Programa de Servicios Agrícolas Provinciales
El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que se ejecuta a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, implementa proyectos de inversión pública social y ambientalmente sustentables a nivel provincial y nacional, incrementando la cobertura y la calidad de la infraestructura rural y de los servicios agroalimentarios. Además, en el ámbito de la inversión privada, el PROSAP también financia iniciativas que impulsan la competitividad de los pequeños y medianos productores agropecuarios y de las MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) agroindustriales y de servicios de todo el país.
-
Argentina
Proyecto de Integración de Pequeños Productores a la Cadena Vitivinícola
El Proyecto de Integración de Pequeños Productores a la Cadena Vitivinícola es un programa destinado a mejorar la rentabilidad y estabilidad de los pequeños productores. Se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Sus fondos ascienden a USD 75 millones.
-
Argentina
Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing
El programa surge el 2009 a cargo del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Es un programa de sanidad vegetal que se basa en un fuerte trabajo de control fitosanitario, tareas de monitoreo y servicios de diagnóstico; además de investigación, capacitación y la implementación de una campaña de difusión y sensibilización sobre el daño que el Huanglongbing (HLB) puede causar a la citricultura nacional.
-
Argentina
Seguro de Capacitación y Empleo
El Seguro de Capacitación y Empleo (ScyE) es un esquema integrado de prestaciones por desempleo no contributivo para apoyar a diferentes públicos en la búsqueda activa de un empleo, a través de la actualización de sus competencias laborales y de su inserción en empleos de calidad. Comenzó a funcionar el 2006, siendo la institución a cargo es el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
-
Argentina
Seguro por Desempleo
Es una prestación percibida por toda persona con trabajo en relación de dependencia que es despedida. Se encuentra a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
-
Argentina
Ingreso Social con Trabajo
Este programa crea oportunidades de inclusión que permiten mejorar la calidad de vida de las familias de los barrios a través de la generación de puestos de trabajo, la capacitación y la promoción de la organización cooperativa para la ejecución de obras de infraestructura. Es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que beneficia a personas en situación de vulnerabilidad.
-
Argentina
Proyectos Socioproductivos
Esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social busca fortalecer la organización socioeconómica y promover el desarrollo de los trabajadores y trabajadoras de la Economía Social. A través de este programa se otorgan subsidios para la adquisición de insumos y equipamiento. Comenzó a operar el 2004.
-
Argentina
Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social
Es un programa que entrega créditos destinados a financiar la actividad de emprendimientos individuales o asociativos de la Economía Social, cuyo monto no excede una suma equivalente a 12 salarios mínimos.
-
Argentina
Monotributo Social
El Monotributo Social, creado mediante la Ley Nº 25.865/2004, es un régimen tributario optativo, creado con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad social. Con el Monotributo Social las personas tienen la posibilidad de emitir facturas, contar con una obra social nacional sindical e ingresar al sistema previsional. Además de poder convertirse en proveedores del Estado, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales.
-
Argentina
Programa Nacional de Agregado de Valor
El programa creado mediante Resolución 132 del 2009, es un instrumentos de agregado de valor que fomenta el desarrollo de las economías regionales, la generación de mano de obra y la expansión de alternativas productivas y comerciales.
-
Argentina
Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa
Es un programa de sanidad vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Tiene como objetivo primordial la supresión de la plaga a fin de reducir el impacto socioeconómico provocado en la producción de fruta de pepita en la Región Patagónica, Nuevo Cuyo, Catamarca y La Rioja.
-
Argentina
Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos
Es un programa de sanidad vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Fue creado para disminuir y erradicar la Mosca de los frutos con el fin de mantener abierto el acceso a los mercados y disminuir las pérdidas económicas del sector frutihortícola provocada por la mosca de los frutos.
-
Argentina
Programa Nacional de Prevención y Erradicación Picudo Algodonero
Es un programe de sanidad vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Tiene como objetivo impedir el ingreso del Picudo algodonero a las zonas productoras de algodón del país mediante la puesta en operación de sistemas de cuarentena internos y externos con las Repúblicas de Brasil, Paraguay y Bolivia y monitoreo del insecto en áreas limítrofes y de producción. Las provincias participantes del Programa son Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Córdoba, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Tucumán y en los Departamentos de Ñeembucú y Misiones de la República de Paraguay.
-
Argentina
Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
Creado mediante el Decreto 84 el 2014, el programa genera nuevas oportunidades de inclusión social y laboral para los jóvenes entre 18 y 24 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad y cuyos ingresos sean inferiores al salario mínimo, vital y móvil. Además. el programa también brinda asistencia para el cuidado de los hijos.
-
Argentina
Programa Abordaje Comunitario
Enmarcado en Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, este programa está destinado a acompañar a las organizaciones comunitarias que brindan servicios alimentarios a niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años, mujeres embarazadas, madres lactantes y adultos mayores. El organismo a cargo es el Ministerio de Desarrollo Social.
-
Argentina
Proyecto Familias y Nutrición
En el marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, "Familias y Nutrición" tiene como propósito contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las familias en torno a la nutrición y a la alimentación desde un enfoque de derechos. Ello implica posicionarse frente a la problemática alimentaria nutricional desde un enfoque integral que tiene en cuenta la salud, la educación, aspectos culturales, económicos y vinculares. Esta iniciativa genera instancias de capacitación, comunicación y educación alimentaria nutricional en contextos institucionales, familiares y comunitarios del país.
-
Argentina
Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar
El Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar promueve el progreso rural en cadenas de valor seleccionadas en las provincias de Chaco y Entre Ríos, a través de mecanismos que apoyan la transferencia de nuevas tecnologías, facilitan el acceso al financiamiento, promueven la organización e inserción de los productores y aumentan la inversión de la Agricultura Familiar. Es una iniciativa del Gobierno de la Nación Argentina financiada parcialmente con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
-
Argentina
Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
El Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural apunta a solucionar los problemas vinculados a la tenencia de la tierra que afecta a un número significativo de productores, dificultando su fortalecimiento y desarrollo productivo. El Programa plantea un trabajo en conjunto con los gobiernos provinciales o municipales contribuyendo a la reducción de la precariedad en forma de ocupación y tenencia de las tierras rurales, promoviendo prácticas de preservación y optimización en el uso de la tierra. El Programa se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
-
Argentina
Asignación por Embarazo para Protección Social
La Asignación por Embarazo es una transferencia monetaria que se abona mensualmente destinada a aquellas mujeres embarazadas a partir de la decimosegunda semana de gestación, es decir, finalizado el tercer mes de embarazo y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.a la mujer embarazada desde las 12 semanas para trabajadoras informales, servicio doméstico y desempleadas.
-
Argentina
Seguros de Granizo
Seguro agropecuario del Banco de la Nación Argentina que cubre ciertos cultivos frente a granizo.
-
Argentina
Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos
El Programa se encuentra destinado a otorgar compensaciones económicas a aquellos pequeños productores que hayan obtenido hasta un total acumulado de 700 toneladas de trigo y/o soja y/o maíz y/o girasol en el territorio de la República Argentina, en la campaña 2013/2014. Es de aplicación para el período comprendido entre los meses de enero de 2015 a diciembre de 2015, inclusive, pudiendo ser prorrogado.
-
Argentina
Fondo para el Desarrollo Económico Argentino
Es un Fondo Fiduciario Público, fideicomiso financiero y de administración que facilita el acceso al financiamiento para proyectos que fomentan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, la puesta en marcha de actividades con elevado contenido tecnológico y la generación de mayor valor agregado en las economías regionales. Es vigente para todo el territorio nacional y la autoridad de Aplicación de FONDEAR es el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
-
Argentina
Programa Precios Cuidados
Es un compromiso asumido por el Gobierno Nacional, las empresas comercializadoras, los distribuidores y sus principales proveedores para una administración de precios flexibles que comenzó en el 2014. El programa es de alcance nacional y se encuentra a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
-
Argentina
Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario
Es un programa del Ministerio de Economía y Finanzas Pública que financia nuevos proyectos de inversión que promueven el desarrollo económico y productivo del país.
-
Argentina
Programa de Competitividad del Norte Grande
Es un programa del Ministerio de Economía y Finanzas que busca contribuir al desarrollo económico sostenible a través del aumento de la competitividad de conglomerados productivos seleccionados en la región del Norte Grande, conformada por las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
-
Argentina
Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero
El Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero (RRPP lechero) creado por la Resolución N° 82/2015 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, establece un régimen destinado a otorgar un aporte no reintegrable de $0,30 pesos argentinos por litro a los pequeños productores tamberos de menos de 2.900 litros diarios durante los meses de marzo, abril y mayo 2015.
-
Argentina
Programa de Promoción de Exportaciones
PROARGENTINA es un programa de promoción comercial de la Subsecretaría de Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Busca facilitar las exportaciones de las PyMEs nacionales brindando asesoramiento, capacitación y organizando acciones de promoción comercial directa que permiten a las empresas argentinas llegar con sus productos y servicios a otros países.
-
Argentina
Fondo Federal Solidario
El Fondo Federal Solidario allega recursos a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios, para destinarlos a financiar obras que acrecienten la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales, de modo de incidir significativamente en la calidad de vida de la población.
-
Argentina
Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo
Es un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que tiene por objeto asistir a trabajadoras y trabajadores desocupados con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional a través de su participación en actividades que les permiten mejorar sus competencias, habilidades y destrezas laborales, insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos independientes.
-
Argentina
Programa Especial de Formación y Asistencia Técnica para el Trabajo para Trabajadores con Discapacidad
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que brinda capacitación a las personas con discapacidad para que incrementen sus competencias y tengan mejores condiciones de empleabilidad.
-
Argentina
Programa de Terminalidad Educativa
Es un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que permite que los trabajadores con discapacidad terminen sus estudios (primarios o secundarios) propiciando un mejor acceso al mercado de trabajo y/o potenciando las condiciones de empleabilidad.
-
Argentina
Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción
Es un Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que entrega un apoyos económicos a los trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción (TPP).
-
Argentina
Programa de Empleo Independiente para Personas con Discapacidad
Es un Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
-
Argentina
Programa de Recuperación Productiva
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social creado en el marco de la Emergencia Ocupacional Nacional. El Programa brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual no remunerativa de hasta $2.000 pesos argentinos (USD 223) por un plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral.
-
Argentina
Programa de Desarrollo de las Economías Regionales
Creado el 2008, el programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca financia total o parcialmente la ejecución de proyectos que contribuyen a la continuidad y mejora de las condiciones productivas e innovación en distintas regiones del país.
-
Argentina
Programa de Asistencia para Elaboradores de Vinos Caseros y Artesanales
Creado el 2010, el programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca busca generar y fortalecer esquemas asociativos para superar las dificultades que individualmente los elaboradores no pueden abordar, promoviendo la mejora en la calidad, agregado de valor y posicionamiento de los vinos caseros y artesanales en todo el territorio nacional.
-
Argentina
Programa Nacional de Agricultura Periurbana
Es un programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca que brinda financiamiento y herramientas para el desarrollo de pequeños y medianos agricultores de zonas conurbanas.
-
Argentina
Programa Bienestar para Nuestra Gente
A partir del año 2010, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a implementar el Programa Bienestar para Nuestra Gente, destinado particularmente a los pueblos indígenas, en todo el territorio nacional. El Programa facilita a los integrantes de estas comunidades el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social sin discriminación alguna, respetando la cultura y características de los diferentes pueblos.
-
Argentina
Programa Hogar
Programa de la Secretaría de Energia del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que entrega un subsidio directo a los hogares vulnerables sin acceso a gas de red puedan acceder a la garrafa a un precio económico.
-
Argentina
Asignación Familiar por Prenatal
Es un programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que entrega un pago mensual por prenatal durante los meses de gestación, hasta el mes en el que se produzca el nacimiento o la interrupción del embarazo. El monto está determinado por los ingresos del grupo familiar y su zona de residencia.
-
Argentina
Programa SUMAR
Es un programa nacional del Ministerio de Salud para personas que no tienen obra social ni prepaga. Asegura la atención y el cuidado de la salud para mujeres embarazadas, niños/as, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta 64 años. Anteriormente se llamaba Plan Nacer y que beneficiaba solamente a la población materno infantil y que luego tomo el nombre Programa SUMAR al incorporar a niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años.
-
Argentina
Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina
Programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para el fomento y desarrollo de la producción de Bubalus Bubalis o Búfalos de agua, de aplicación en todas las zonas agroecológicamente aptas del territorio argentino.
-
Argentina
Régimen de Promoción de la Ganadería Bovina en Zonas Áridas y Semiáridas
Creado mediante la Ley 27.066, el Régimen de Promoción de la Ganadería Bovina en Zonas Áridas y Semiáridas busca incrementar en las zonas áridas y semiáridas de todo el territorio nacional la oferta de productos y subproductos de la ganadería bovina de carne. Para su financiamiento se crea el Fondo para Promoción de la Ganadería Bovina en Zonas Áridas y Semiáridas por un monto anual de $100,000,0000 de pesos (USD 6,984,220).
-
Argentina
Programa de Inclusión Eléctrica Nacional
Programa que realiza obras de electrificación en asentamientos poblacionales que no tienen acceso seguro al servicio público de electricidad, ubicados en las áreas de concesión del servicio público de distribución de energía eléctrica de jurisdicción nacional, provincial y municipal, tanto en la parte interior como exterior de la vivienda.
-
Argentina
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos
Programa creado el 2015 a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (en la actualidad a cargo de la Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria). El programa lleva a cabo acciones que contribuyen a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos fundamentalmente a través de la concientización, en los distintos eslabones de la cadena, de las causas que generan pérdida y desperdicios y de posibles acciones para su mitigación.
-
Argentina
Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down
Asignación que corresponde una suma de dinero igual a la remuneración que hubiera debido percibir en su empleo, es abonada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a todas las trabajadoras durante la Licencia por Maternidad que otorga el empleador. Esta Asignación puede ser solicitada una vez declarado el embarazo ante el empleador y hasta el mismo día en que finaliza la licencia por Maternidad.
-
Argentina
Asignación Familiar por Matrimonio
Asignación de $1.926 pesos (128 USD) que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) por única vez a quienes contraen matrimonio. Se abona a ambos cónyuges, siempre que se encuentren comprendidos en el Régimen de Asignaciones Familiares. El Ingreso del Grupo Familiar debe estar comprendido entre $200 pesos (13 USD) y $60.000 pesos (4,076 USD).
-
Argentina
Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción
La Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción es un pago extraordinario que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), por única vez, a los trabajadores en relación de dependencia por el nacimiento o adopción de un hijo. Esta asignación la percibe solo uno de los padres.
-
Argentina
Asignación Universal por Hijo para Protección Social
La Asignación Universal por Hijo para Protección Social es una asignación mensual por hasta 5 hijos menores de 18 años. La cobra uno solo de los padres priorizando a la mamá. Para cobrar cada mes se debe presentar una vez al año la Libreta de cada hijo. La Asignación le corresponde al padre o madre que vive con los menores que se encuentre desocupado(a), trabajador(a) no registrado(a) (sin aportes), trabajador(a) del servicio doméstico, monotributista social, inscrito(a) en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
-
Argentina
Asignación Familiar por Cónyuge o Conviviente
Es un pago mensual que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a uno de los cónyuges, titulares de jubilaciones o pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Para la percepción de la Asignación, los Ingresos del Grupo Familiar deben encontrarse entre $200 pesos (13 USD) y $60.000 pesos (4,003 USD). Además el Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar es de $30.000 pesos (2,001 USD).
-
Argentina
Subsidio de Servicios Públicos
Los jubilados y pensionados que reciben el haber mínimo y son titulares de una única prestación pueden solicitar el Subsidio de Servicios Públicos para alguno de los servicios de luz, gas o agua.
-
Argentina
Subsidio de Contención Familiar
Subsidio de $6.000 pesos (374 USD) que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ante el fallecimiento de toda personas que habiendo residido en el país o en el exterior, al momento de su fallecimiento se encontrase percibiendo o hubiera solicitado una jubilación o pensión, siempre que correspondiera el otorgamiento de la misma.
-
Argentina
Programa de Devolución de IVA
Con la sanción de la Ley N° 27.253, de reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), determinados beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un reintegro mensual por persona, cuando abonan sus compras en comercios con la tarjeta de débito que tengan asociada al cobro de su jubilación/pensión/asignación. Este programa es llevado adelante por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
-
Argentina
Asignación por Ayuda Escolar Anual
La Asignación por Ayuda Escolar Anual es un pago que realiza una vez al año la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. Esta asignación se abona solamente a uno de los padres y se debe acreditar obligatoriamente cada año la escolaridad o rehabilitación del hijo o hijo con discapacidad.
-
Argentina
Sello Alimentos Argentinos una Elección Natural
El Sello “Alimentos Argentinos una Elección Natural” y su versión en idioma inglés “Argentine Food a Natural Choice” es una Marca País que distingue los alimentos y bebidas de Calidad que son producidos en el país,fue creado en el año 2005. En el año 2014, se convierte en la Ley 26.967.
-
Argentina
Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos
Programa de la Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria que brinda asesoramiento y capacitación orientadas a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) agroalimentarias de todo el país, con el propósito de contribuir al Agregado de Valor a través de la aplicación de herramientas que permitan optimizar la gestión empresarial y sus capacidades competitivas.
-
Argentina
Iniciativa Menos Sal, Más Vida
La iniciativa persigue disminuir el consumo de sodio de la población en su conjunto para reducir la importante carga sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Constituye una de las principales acciones de promoción de la salud y forma parte de un Plan Integral de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Es una iniciativa de los Ministerios de Salud y Agroindustria.
-
Argentina
El Mercado en tu Barrio
El Mercado en tu Barrio tiene el objetivo de facilitar y promover el acceso de la población a diversos productos productos de calidad a precios accesibles y cerca de su casa por medio de ferias.
-
Argentina
Monotributo Social Agropecuario
El Monotributo Social Agropecuario (MSA) es una una categoría tributaria permanente, para quienes registran un monto de venta y/o facturación menor a $72.000 pesos (4,488 USD) anuales. Formaliza la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar, sin costo para productores y productoras. Además, los agricultores y agricultoras familiares inscritos en el programa obtienen derecho a jubilación y cobertura de salud para ellos y su familia. Es un programa de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria.
-
Argentina
Programa de Asistencia para el Mejoramiento de la Calidad de la Fibra de Algodón
Programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca creado el 2008 con el objetivo de mejorar la calidad de la fibra del algodón y aumentar la competitividad.
-
Argentina
Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana
Programa nacional creado con el propósito de asistir al productor lanero de todo el país para el mejoramiento de la calidad de la lana, de su presentación y condiciones de venta. Se instrumentó a través de la resolución 1139/94 de la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) en diciembre de 1994. Participan, y son beneficiarios de este Programa, los productores, empresas de esquila, esquiladores, acondicionadores y clasificadores de lanas en estancia, empresas laneras, institutos tecnológicos nacionales, gobiernos nacional y provinciales.
-
Argentina
Programa Cambio Rural
El Programa Cambio Rural es un programa del Ministerio de Agroindustria de la Nación que promueve el crecimiento de la producción rural a través de sus productores, y lo hace con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Lo anterior por medio del apoyo financiero, el intercambio de experiencias, y la capacitación y asesoramiento técnico.
-
Argentina
Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales
El Proyecto de Inclusión Socio–Económica en Áreas Rurales (PISEAR) promueve la inclusión socio-económica de las familias rurales en situación de pobreza, a través de mejoras en sus condiciones de vida y producción. El proyecto se ejecuta desde la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en articulación con los gobiernos provinciales, quienes son los responsables de priorizar los territorios y las cadenas de valor en los que el proyecto pueda lograr mayor impacto. Cuenta con diversos instrumentos de intervención destinados a pequeños productores familiares, comunidades de pueblos originarios y trabajadores rurales.
-
Argentina
Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable
El Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable (PRODESPA) es un programa de alcance nacional, cuya finalidad es contribuir al desarrollo pesquero y acuícola sustentable del país, a través del fortalecimiento de la capacidad del sector público para generar información de calidad que asegure una explotación sustentable de sus recursos pesqueros; y de la mejora en la capacidad y competitividad del subsector acuícola, a partir del apoyo a la producción y el desarrollo sustentable de la cadena de valor. Este Programa se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
-
Argentina
Tarifa Social Federal
Es un subsidio para transporte, agua corriente y cloacas (en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores) y gas y electricidad (en todo el país) al cual pueden acceder los jubilados o pensionados, discapacitados, personas que perciben una Asignación por Hijo o subsidio de desempleo, y cuyas dificultades económicas les impiden afrontar el pago de los servicios públicos.
-
Argentina
Programa de Fomento del Uso de Bioinsumos Agropecuarios
El Programa de Fomento del Uso de Bioinsumos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agroindustria que ofrece asistencia financiera para la adquisición de bioinsumos, además de brindar capacitación y materiales de difusión para que los productores locales se familiaricen con el uso de estos. El programa cuenta con un presupuesto de ARS 2.460.000 (USD 131,701).
-
Argentina
Programa Argentino de Calidad de Leche
El Programa Argentino de Calidad de Leche es un programa del Ministerio de Agroindustria que ofrece cursos de capacitación para veterinarios, productores y tamberos de la cadena láctea.
-
Argentina
Programa Abriendo Mercados
Abriendo Mercados es el programa de la Secretaría de Mercados Agroindustriales dedicado a aumentar la inserción de los productos argentinos en los mercados mundiales por medio de Mesas de trabajo sectoriales que identifican los mercados prioritarios.
-
Argentina
Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, Línea Empleo Independiente
El Programa de Empleo Independiente (PEI) brinda apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos y acompaña a los emprendedores en todo lo que necesitan para ser sus propios jefes y llevar adelante sus negocios. Está especialmente dirigido a trabajadores desocupados que participan en programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como a personas que se capacitaron y trabajadores independientes.
-
Argentina
Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, Línea de Desarrollo de Entramados Productivos Locales
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que entrega apoyo a proyectos productivos por hasta $1.320.000 (USD 84,340) para financiar maquinaria, equipamiento y herramientas, insumos, capacitación y asistencia técnica, y adecuación de infraestructura. La población objetivo del programa son los grupos de pequeños productores y/o emprendedores, y Gobiernos locales.
-
Argentina
Programa de Inserción Laboral
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que promueve la inserción de trabajadores y trabajadoras desocupados en empleos de calidad, mediante la implementación de incentivos económicos a las empresas que decidan incrementar su dotación de personal.
-
Argentina
Programa Intercosecha
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) que asiste a trabajadores del sector agrario y agroindustrial que se encuentren inactivos durante el período entre cosechas de los cultivos. Fue creado por medio de la Resolución MTEySS Nº 858/2014.
-
Argentina
Programa Generación, Sostenimiento y Mejora en la Calidad del Empleo de Agricultores Familiares
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que promueve el trabajo decente de los agricultores familiares y busca mejorar el ingreso, la alimentación, las condiciones y la seguridad del trabajo familiar y la erradicación del trabajo infantil, así como evitar la migración de los jóvenes a las ciudades. Las características de cada proyecto dependen de la región geográfica y las demandas de la población.
-
Argentina
Programa Construir Empleo
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que desde el 2012 mejora las posibilidades de trabajadores desocupados para acceder a un empleo en el sector de la construcción al incorporarlos en obras de infraestructura comunitaria o productiva.
-
Argentina
Programa Acciones en Comunidades de Pueblos Originarios
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de inserción laboral que incluye a pobladores indígenas desocupados, especialmente jóvenes, que se desempeñan en tareas comunitarias temporarias de mejora de la infraestructura productiva de la comunidad y apoya proyectos de empleo comunitario.
-
Argentina
Programa Promover
Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que asiste a las personas con discapacidad por medio de su inclusión en actividades de fortalecimiento de las competencias laborales y/o de inserción laboral en empleos de calidad, como así también el desarrollo de emprendimientos productivos independientes.
-
Argentina
Proyecto Bosques Nativos y Comunidad
Mediante un crédito de USD 58,7 millones otorgado por el Banco Mundial (BIRF 8493), en conjunto con una inversión nacional de USD 2,5 millones, se busca fomentar el aprovechamiento productivo mediante la implementación de planes de manejo forestal sustentable que beneficien a pequeños productores, comunidades originarias y campesinas de Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Misiones. El proyecto alcanzará a unos 150.000 beneficiarios que accederán a obras, bienes, equipamiento, capacitación e información.
-
Argentina
Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino
El Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) es una iniciativa del Gobierno de la República Argentina ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El programa se centra en el desarrollo de clústers en las cadenas de valor emergentes y dinámicas, incluyendo el financiamiento de inversiones sistémicas; y en el desarrollo de Proyectos Integrales (PI) para la canalización de las inversiones, asistencia técnica y capacitación para organizaciones y agricultores familiares.
-
Argentina
Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas
El Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA) es una iniciativa del Gobierno de la República Argentina financiada parcialmente con fondos provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El Programa es ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Por medio de inversiones, planes integrales y asistencia técnica se busca beneficiar principalmente a las familias campesinas e indígenas, cuyo ingreso principal proviene de la actividad caprina.
-
Argentina
Argentina Trabaja, Enseña y Aprende
Argentina Trabaja, Enseña y Aprende es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que brinda educación formal a los participantes del programa de Ingreso Social con Trabajo o Ellas Hacen.
-
Argentina
Ellas Hacen
Ellas Hacen es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que ofrece oportunidades de trabajo y formación a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
-
Argentina
Pensión no Contributiva para Madre de 7 hijos
La Pensión no Contributiva para Madre de 7 hijos es una prestación mensual, inembargable y vitalicia está destinada a las madres que tengan o hayan tenido siete o más hijos, de cualquier edad, estado civil y nacionalidad. Esta pensión es incompatible con el cobro de jubilaciones y pensiones, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
-
Argentina
Pensión no Contributiva por Invalidez
La Pensión no Contributiva por Invalidez Es una pensión no contributiva para personas que acrediten una disminución del 76% o más en su capacidad laboral.
-
Argentina
Pensión no Contributiva por Vejez
La Pensión no Contributiva por Vejez está destinada a aquellas personas de 70 años o más, que se encuentran sin cobertura previsional o no contributiva. El monto es equivalente al 70% de un haber mínimo. Esta pensión es incompatible con el cobro de jubilaciones y pensiones, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
-
Argentina
Programa nacional de energías y combustibles alternativos y sustentables
Ámbito institucional y la formulación de una estrategia nacional para el Cambio Climático con el marco del Desarrollo Sustentable, del cual este programa forma parte; y así, en todo lo referente al desarrollo de energías y combustibles alternativos y sustentables, contribuir a dar soluciones desde el país, a la problemática global.
-
Argentina
Programa Nacional de Optimización de Relaciones con Provincias, Municipios y ONG´s
Que el desarrollo de la actividad agropecuaria resulta imprescindible para el crecimiento económico de la REPUBLICA ARGENTINA, es por ello que deben llevarse adelante acciones orientadas a fomentar el desarrollo de los pequeños y medianos productores y su grupo familiar en las distintas zonas rurales de nuestro país.
Que las Provincias, Municipios y Organizaciones No Gubernamentales acompañan a la formación agraria y a la producción agropecuaria, posibilitando que un importante número de productores puedan construir una mejor calidad de vida.
Que en consecuencia resulta necesario implementar un Programa a nivel nacional que brinde instrumentos y asistencia al pequeño y mediano productor agropecuario y su núcleo familiar, a través de las Provincias, Municipios y Organizaciones No Gubernamentales, para facilitarle el manejo de su explotación mediante el acceso dinámico a la información y el conocimiento de las mejores alternativas productivas, económicas, tecnológicas, ecológicas y de comercialización, revalorizando de este modo la identidad agropecuaria y su calidad de vida.
Que por los motivos expuestos, se considera oportuna la creación de un PROGRAMA NACIONAL DE OPTIMIZACION DE RELACIONES CON LAS PROVINCIAS, MUNICIPIOS Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES que otorgue a los productores rurales las herramientas y el acompañamiento necesario para el logro de una mejor calidad de vida rural, promoviendo el arraigo.
-
Argentina
Programa Naciona de Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS) en productos Frutífortícolas
Que a fin de identificar, planificar y ejecutar acciones en el marco de lo considerado resulta necesario crear un PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SUSTENTABLES (BPAS) EN PRODUCTOS FRUTIHORTICOLAS en el ámbito del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, bajo un accionar conjunto y coordinado de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, y la SECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BIOECONOMÍA, ambas dependientes del citado Ministerio, alcanzando a los actores del sistema de producción y comercialización frutihortícola en el ámbito nacional.
-
Argentina
Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino
El Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable promueve el manejo sustentable de tierras en los ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos del noroeste de Argentina, con el fin de abordar el problema de la pérdida de funciones y servicios ecosistémicos en regiones con altos niveles de degradación de tierras y de pobreza. Además, impulsa la incorporación de prácticas de manejo sustentable de la tierra para mejorar los medios de vida de las comunidades rurales, para lograr un manejo integrado de los recursos naturales para la prevención y mitigación de los efectos de la degradación de tierras. El proyecto abarca 31 millones de hectáreas, que constituyen el 40% de las tierras secas y el 11% de la superficie de la Argentina. Beneficia a la población rural del Noroeste Argentino y Cuyo.
-
Argentina
Proyecto aumentando la resiliencia climática y mejorando el manejo sostenible de la tierra en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires
Proyecto de intervención directa financiado por el Fondo de Adaptación de las Naciones Unidas (FA), e implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que lleva a cabo medidas de manejo sostenible de la tierra que permitan reducir la vulnerabilidad de los agro-ecosistemas productivos en la provincia de Buenos Aires. El proyecto tiene duración de 4 años, hasta diciembre de 2018.
-
Argentina
Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales
Programa del Ministerio de Salud y Desarrollo social que acompaña a los adolescentes de entre 13 y 21 años que viven en hogares convivenciales o con una familia cuidadora para que puedan desarrollarse con autonomía en su vida adulta.
-
Argentina
Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes
El Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes es una reparación económica mensual para hijos(as) de víctimas de violencia de género o intrafamiliar. La cobra directamente el hijo(a) entre los 18 y hasta los 21 años, o bien el adulto representante a cargo del menor o del hijo(a) con discapacidad sin límite de edad.
-
Argentina
Hacemos Futuro
Hacemos Futuro de la Administración Nacional de la Seguridad Social brinda herramientas para que las personas terminen sus estudios, se capaciten en oficios y tengan más oportunidades en el mundo del trabajo.
-
Argentina
Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sector Agroindustrial Rural
El Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sector Agroindustrial Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) busca gestionar de manera integral los riesgos de la agroindustria Argentina, adoptando acciones de mitigación y transferencia de riesgos y de atención a situaciones de emergencias agropecuarias. Esta estrategia de gestión de riesgos, se focaliza en riesgos climáticos y de mercado e incluye acciones de mitigación, transferencia y respuesta a emergencias. El Programa se implementa en todo el territorio nacional.
-
Argentina
Tarjeta Alimentar
Por medio de la Tarjeta Alimentar se busca que las familias que más lo necesitan accedan a alimentos saludables, mejoren sus ingresos y se pueda generar más trabajo. La Tarjeta Alimentar es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria; permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Está destinada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Filtrar la lista
Más información
- El derecho a la alimentación en Argentina
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Argentina
- Ley marco de seguridad/soberanía alimentaria
- Leyes y decretos sectoriales en Argentina
- Combate de la malnutrición
- Comercio y/o aranceles de productos alimentarios
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Emergencias
- Empleo decente
- Medioambiente
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen Laboral
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Lista de políticas, planes y estrategias