Programas relacionados con SAN en Ecuador
-
Ecuador
Proyecto AgroSeguro
AgroSeguro es un sistema permanente de seguridad productiva, subvencionado por el Estado, para beneficio de pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos, acuícolas, forestales, pescadores artesanales y otros agentes productivos vinculados al agro ecuatoriano.
-
Ecuador
Programa de Repoblamiento Ovino en la Sierra Central
Programa de capacitación, asistencia técnica y de financiamiento a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Beneficia a los pequeños productores dedicados a la explotación ovina de la Sierra Central.
-
Ecuador
Programa Provisión de Alimentos
Programa de compras públicas a los pequeños agricultores locales, para los programas sociales de alimentación y nutrición. Fue lanzado en el año 2008 y es ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
-
Ecuador
Programa Nacional de Ganadería y Pastos
Programa de generación, adaptación y transferencia de tecnología hacia pequeños y medianos productores pecuarios. Es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
-
Ecuador
Programa Nacional del Piñón
Programa, ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), de generación de investigación y tecnología del piñon en beneficio de los pequeños productores de zonas marginales secas del Litoral Ecuatoriano.
-
Ecuador
Programa Nacional del Banano y Plátano
Programa de tecnología, sanidad vegetal y de manejo de recursos naturales en beneficio del sector bananero y platanero del Litoral y de la Amazonia. Es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
-
Ecuador
Programa Nacional de Yuca y Camote
Programa de mejoramiento genético y de desarrollo de cadenas productivas en beneficio de las comunidades involucradas con los cultivos de yuca y camote del Litoral y de la Amazonia del Ecuador. Es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
-
Ecuador
Programa Nacional del Arroz
Programa de desarrollo de tecnologías y de mejoramiento genético del arroz, en beneficio de los productores y técnicos de la cadena arrocera del Ecuador. El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en la zona Litoral y de la Amazonia del país.
-
Ecuador
Programa Nacional de Cereales
Programa de desarrollo/difusión de tecnología, mejoramiento genético de cereales y capacitación en beneficio de agricultores de Comunidades Campesinas que cultivan cereales, técnicos y estudiantes de la cadena cerealista. El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en la Sierra y Litoral ecuatoriano.
-
Ecuador
Programa Nacional del Maíz
Programa de mejoramiento genético del maíz, difusión de tecnología y de capacitación en beneficio de técnicos, agricultores y estudiantes de la cadena del maíz. El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en el Litoral Ecuatoriano.
-
Ecuador
Programa Nacional del Cacao
Programa de mejoramiento genético del cacao y de capacitación en beneficio de productores, intermediarios, técnicos de instituciones que se dedican a la investigación e industrialización, estudiantes y personal involucrado en la cadena productiva del cacao. El programa es ejecutado por el Departamento de Calidad de Cacao del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
-
Ecuador
Programa Nacional de Café
Programa que busca producir conocimiento, información y tecnología para promover la sostenibilidad ecológica, estabilidad agronómica y competitividad económica de los sistemas de producción basados en café, mediante la transferencia de tecnología, la investigación y la asistencia técnica. Es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
-
Ecuador
Programa Nacional de Fruticultura
Programa de investigación y tecnología en beneficio de los fruticultores de la Sierra Norte y Sierra Central, Sierra Sur, Costa Centro Norte, Costa Centro Sur y Amazonía. El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
-
Ecuador
Programa Nacional de Oleaginosas
Programa de mejoramiento genético de oleaginosas, de generación y difusión de tecnología y de investigación en beneficio de extensionistas, agricultores, estudiantes y gremios en general, relacionados con la cadena de oleaginosas. El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
-
Ecuador
Programa Nacional de Leguminosas y granos andinos
Programa de mejoramiento genético de leguminosas y de granos andinos, de asistencia técnica y de investigación en beneficio de productores de leguminosas y granos andinos de áreas de valles; estribaciones; laderas, entre 1400 y 3600m de las provincias de Carchi; Imbabura; Pichincha; Cotopaxi; Tungurahua; Chimborazo; Bolívar; Cañar. El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
-
Ecuador
Programa Nacional de Palma Africana
Programa de mejoramiento genético y de sanidad vegetal de la palma africana implementado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en el Litoral y la Amazonía ecuatoriana.
-
Ecuador
Programa Nacional de Papa
Programa de capacitación, tecnología, investigación, sanidad vegetal, desarrollo de cadenas productivas y mejoramiento genético de la papa en beneficio de los agricultores. El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.
-
Ecuador
Programa Nacional del Caucho
Programa de mejoramiento genético del caucho, de sanidad vegetal y de tecnología, implementado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en las Provincias de Los Ríos; de Pichincha; de Santo Domingo; de Esmeraldas y de Orellana.
-
Ecuador
Bono de Desarrollo Humano
Programa lanzado en el año 2003 a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Consiste en una transferencia monetaria condicionada mensual de USD 50,00 conceptualizada para cubrir vulnerabilidades relacionadas a la situación económica del núcleo familiar. Esta transferencia se encuentra condicionada al cumplimiento de corresponsabilidades por parte de las familias en: salud, educación, vivienda, erradicación del trabajo infantil y acompañamiento familiar.
-
Ecuador
Pensión para Adultos Mayores
La Pensión para Adultos Mayores del Ministerio de Inclusión Económica y Social consiste en una transferencia monetaria mensual de USD 50 dirigida a las personas de 65 años o más, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva, con el fin de cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades que se acentúan por la edad.
-
Ecuador
Proyecto Alimentario Nutricional Integral
Programa que forma parte del Plan Nacional para el Buen Vivir y de Aliméntate Ecuador (hasta 2012), lanzado el 2009 y ejecutado por el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA). El programa hace entrega de un suplemento alimenticio y educa a las familias sobre la anemia y la malnutrición, beneficia a los niños y niñas de 0 a 59 meses de edad que acceden a los servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES: Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Creciendo con Nuestro Hijos (CNH) a escala nacional 400.000 niños(as).
-
Ecuador
Programa de Atención Integral al Adulto Mayor
Programa que entrega una canastilla de alimentos básicos, un complemento alimentario e información en nutrición en beneficio de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. El programa es ejecutado por el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) y forma parte de Aliméntate Ecuador (hasta 2012) y del Plan Nacional para el Buen Vivir.
-
Ecuador
Programa de Alimentación Escolar
Programa de alimentación escolar implementado en 1989 y ejecutado por el Instituto de Provisión de Alimentos, adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pescaatiende los 200 días del período escolar con alimentación para niñas y niños de 3 a 4 años de edad de Educación Inicial; y niñas, niños y adolescentes entre 5 y 14 años de edad de Educación General Básica (EGB) de instituciones educativas públicas, fiscomisionales y municipales de las zonas rurales y urbanas.
-
Ecuador
Programa de Centros Infantiles del Buen Vivir
Programa que forma parte de Aliméntate Ecuador (hasta 2012), lanzado en el año 2007 y ejecutado por el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA). El programa entrega un refrigerio a los niños y niñas de 6 meses a 5 años cuyas familias se encuentran en situación de pobreza y les da asistencia en salud nutricional.
-
Ecuador
Programa Misión Solidaria Manuela Espejo
Programa lanzado en el año 2009 y ejecutado por la Secretaria Técnica de Discapacidades (SETEDIS), busca atender a las personas con discapacidad con enfermedades catastróficas y a menores con VIH / SIDA. Consta de seis componentes: trasferencia monetaria de $240 USD, ayudas técnicas, soluciones habitacionales, órtesis y prótesis, integración laboral y emprendimiento y detección temprana.
-
Ecuador
Programa Hilando el Desarrollo
Programa de capacitación y de generación de ingresos en beneficio de pequeños artesanos de las zonas rurales de todas las provincias del país. Comenzó a ser implementado en el año 2007 y es ejecutado por el Ministerio de Educación y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional – SECAP.
-
Ecuador
Bono de Titulación
El Bono de Titulación es un subsidio o complemento único y directo, que otorga el Estado Ecuatoriano por intermedio del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, a personas de bajos recursos económicos por una sola vez. Comenzó a ser implementado en el año 2007. El valor del Bono de Titulación es de hasta $400 USD, destinado única y exclusivamente para solventar los costos de formalización de las escrituras públicas, en los diferentes cantones del país, en que se encuentre asentado el inmueble. El 2012 beneficio a 2.608 personas.
-
Ecuador
Programa de Control de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo
Programa, ejecutado por el Ministerio de Salud Pública, de fiscalización de la yodación en la sal de consumo humano y de comunicación y educación sobre la importancia de ésta.
-
Ecuador
Programa Creciendo con Nuestros Hijos
Programa lanzado en el año 2007 y ejecutado por el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA). El programa busca atender a niños de 0 a 5 años a través de un proceso de formación familiar y comunitaria para lograr el desarrollo infantil integral, para ello se asiste, se educa y se capacita en alimentación y nutrición a las familias. El 2013 se invirtieron más de $900,000 USD en el programa.
-
Ecuador
Proyecto de Promoción de Alimentos Saludables
Programa lanzado el 2010 y ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, busca mejorar e incrementar los hábitos alimenticios saludables, revalorizando la cultura alimentaria local, a través de estrategias de formación y comunicación, para ello se educa y capacita en alimentación y nutrición. El programa forma parte de Aliméntate Ecuador (hasta 2012) y del Plan Nacional para el Buen Vivir.
-
Ecuador
Programa de Fortificación Casera para la Disminución de Anemias Nutricionales y Malnutrición en Niños Menores de 5 Años
Programa que forma parte de Aliméntate Ecuador (hasta 2012), suministra un elemento alimentario de fortificación con la intención de complementar los alimentos tradicionales consumidos en el hogar, en beneficio de los niños y niñas de 6 a 59 meses de edad en situación de vulnerabilidad y que educa e informa sobre alimentación y nutrición. Es ejecutado por el Instituto del Niño y la Familia (INFA) en Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Cañar (en una primera fase), luego el alcance seria nacional.
-
Ecuador
Programa Nacional de Forestería
Programa ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), que busca promover sistemas sostenibles de uso de la tierra, mediante la investigación y difusión de tecnologías forestales y agroforestales que contribuyan a revertir la degradación del suelo, conservar los recursos naturales y al bienestar de las poblaciones vulnerables en los Andes, Amazonia y Litoral.
-
Ecuador
Crédito Productivo Solidario
Programa del Ministerio de Inclusión Económica y Social que otorga créditos de hasta USD 840 a un plazo máximo de hasta 2 años en beneficio de las personas calificadas para el cobro del Bono de Desarrollo Humano, Pensión para Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, así como para toda la población que se encuentra bajo la línea de la pobreza.
-
Ecuador
Programa Socio Bosque
Creado el 2008, el Programa Socio Bosque consiste en la firma de acuerdos de conservación con los propietarios de bosques nativos, páramos u otra vegetación nativa, a cambio de lo cual les entrega de un incentivo económico por cada hectárea. El monto del incentivo alcanza hasta un monto de 60 USD por hectárea al año y la entrega de dicho incentivo está condicionada a la protección y conservación de sus bosques.
-
Ecuador
Programa de reparación ambiental y social
El Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente fue creado en el 2008 para que no existan más casos de daños socioambientales sin atención o con atención incompleta. En el pasado las actividades económicas, como la extracción hidrocarburífera, la minería, así como otras actividades productivas dejaron huellas imborrables en decenas de comunidades y en la naturaleza.
Ahora, con la construcción de indicadores y metodologías que permiten ubicar y cuantificar las afectaciones socioambientales por la presencia de pasivos ambientales, con políticas públicas claras y proyectos de reparación en marcha, el PRAS aporta a la defensa de los derechos de la naturaleza y de las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
-
Ecuador
Programa SigTierras
El Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica – SIGTIERRAS, es un programa del Gobierno Nacional del Ecuador, ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería,- MAG, en asocio con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM), para contribuir a la eficiente gestión y administración territorial en el Ecuador, mediante la gestión de ortofotografía basada en fotografía aérea, cartografía temática a nivel nacional y catastro e información predial de 57 cantones.
-
Ecuador
Programa Misión Ternura
Misión Ternura es una movilización nacional por el buen comienzo en la vida de las niñas y niños; es la forma en la que los adultos nos organizamos para que crezcan protegidos en entornos estables, en el marco de interacciones positivas, con apego afectivo y atención receptiva, desde la gestación y durante los primeros 5 años de vida, con énfasis en los primeros 1.000 días.
-
Ecuador
Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola
El Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería busca promover la reactivación del agro. Ello, a través de la optimización de procesos de asistencia técnica y extensionismo, complementando con dotación de tecnología, infraestructura y equipamiento tecnológico a fin de mejorar las capacidades productivas tradicionales de los pequeños productores del sector agropecuario.
-
Ecuador
Programa Fiebre Aftosa
El Programa Fiebre Aftosa del Ministerio de Agricultura y Ganadería busca erradicar la enfermedad de la fiebre aftosa en el país, mediante la vacunación de la población bovina.
-
Ecuador
Proyecto Mi Primer Empleo
El Ministerio del Trabajo por medio de Mi Primer Empleo promueve la ubicación de jóvenes estudiantes en pasantías en el sector privado y prácticas pre-profesionales en el sector público, a escala nacional.
-
Ecuador
Empleo Joven
Por medio de Empleo Joven, el Ministerio del Trabajo busca promover la inserción laboral de jóvenes sin experiencia. Ello por medio de incentivos económicos por parte del Estado al sector privado y el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de las y los jóvenes.
-
Ecuador
Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil
El Ministerio del Trabajo, a través del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI) lidera la decisión del Gobierno Nacional por Erradicar Progresivamente toda forma de Trabajo Infantil en el país.
-
Ecuador
Pensión para Personas con Discapacidad
La Pensión para Personas con Discapacidad del Ministerio de Inclusión Económica y Social consiste en una transferencia monetaria mensual de USD 50 dirigida a las personas con discapacidad igual o mayor a 40% establecida por el Ministerio de Salud Pública, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva y que no son titulares de derecho del Bono Joaquín Gallegos Lara.
-
Ecuador
Bono Joaquín Gallegos Lara
El Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través del Bono Joaquín Gallegos Lara, busca mejorar las condiciones de vida, atención y cuidado de personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial severa, con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas y menores de 14 años viviendo con VIH-SIDA, en condición de vulnerabilidad.
-
Ecuador
Programa Nacional de Municipios Saludables
El Programa Nacional de Municipios Saludables es una propuesta liderada por el Ministerio de Salud Pública para impulsar que los Gobiernos Autónomos Descentralizados –GAD- municipales aborden de manera integral los determinantes que influyen en el estado de la salud de la población, mejorando el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.